En esta edición de la Magna Celebratio, además de los actos presenciales que se han programado, algunos de los cuales se podrán seguir en directo por nuestro canal de Youtube, se han preparado diferentes contenidos que os permitirán profundizar en diversos aspectos tanto de la vida cotidiana en la antigua ciudad romana de Baetulo como sobre técnicas constructivas y que te invitan a hacer, desde casa, diferentes propuestas de talleres y recetas.

BIENVENIDOS A LA MAGNA CELEBRATIO 2021

TALLER: HACEMOS UNA CORONA DE FLORES PARA UN BANQUETE. XVI MAGNA CELEBRATIO

Este año la situación de pandemia no nos permite hacer los talleres que cada año os ofrecemos a pie de calle, pero sí podemos hacerlos de forma segura ¡a través de la pantalla!

El que os propone nuestra educadora, Sara, es muy divertido y muy fácil de hacer, especialmente ahora que la naturaleza renace después de haber dormido durante todo el invierno. Las flores y plantas que tenéis en vuestro entorno os pueden servir para haceros una corona que luciréis en todos los banquetes, ¡siguiendo la moda de los romanos!

LOS JUEGOS DE CALLE. XVI MAGNA CELEBRATIO

En los juegos de calle de la época romana tenían un papel muy destacado la puntería y la destreza que se ponía a prueba con materiales y objetos que todos los niños tenían a mano.

LA MEDICINA EN ÉPOCA ROMANA. LAS CIRUGÍAS MÁS FRECUENTES. XVI MAGNA CELEBRATIO

Los romanos conocían y practicaban la cirugía pero ¿como lo hacían? ¿De qué instrumentos se servían? Y, ¿qué tipo de intervenciones eran las más frecuentes?

Assumpta y Toni, del Grupo de Reconstrucción Histórica de Badalona, nos lo explican.

RECETA DEL EPITYRUM. XVI MAGNA CELEBRATIO

Desde el Museo de Badalona queremos llevar algo de la cultura romana a vuestra casa y más concretamente a vuestra mesa, ¡aprovechando la ventana de la Magna Celebratio en línea!
 

Mirad que receta más buena y más fácil de hacer. ¿Os animáis?

LA MEDICINA EN ÉPOCA ROMANA: HERIDAS Y CURAS. XVI MAGNA CELEBRATIO

Los romanos aprendieron de los griegos la mayor parte de los cuidados médicos y las técnicas de cirugía. Pero el coste de un médico no todo el mundo podía afrontarlo, así que mientras las clases más empobrecidas utilizaban hierbas y remedios para curar sus males, las clases acomodadas gozaban de un médico privado. Sabemos además que los mejores médicos y cirujanos eran enrolados en el ejército para curar a los heridos y que dentro de los campamentos había hospitales de campaña.

En este vídeo descubrimos algunas de las curas para los males más antiguos.

LA CONSTRUCCIÓN EN BAETULO: LOS PAVIMENTOS. XVI MAGNA CELEBRATIO

Los pavimentos en época romana, no sólo eran un elemento constructivo que organizaba una estancia y la hacía más higiénica, sino que también se convirtieron en un gran escaparate de la riqueza de los propietarios de casas y villas. Además, los mosaicos se han convertido con el tiempo en un elemento definitorio de la cultura romana.

Veremos algunas de las tipologías de pavimentos más importantes que se han conservado en la ciudad romana de Baetulo.

TALLER: HACEMOS UN CONJURO. XVI MAGNA CELEBRATIO

Abel Marco, educador del Museo de Badalona, nos presenta uno de los aspectos menos conocidos de la sociedad romana: ¡la magia! Y es que ¡hay pocas civilizaciones más supersticiosas que la romana!

La magia, fuera buena o fuera mala, siempre estaba presente en el día a día de nuestros antepasados latinos que se afanaban para atraer la buena suerte y ahuyentar a las maldiciones con incontables estrategias.

Abel nos cuenta, precisamente, una de esas fórmulas que utilizaban los romanos para protegerse: los conjuros de colores. Con él aprenderemos qué significado tenían y cómo se podían hacer. ¿Os animáis?

JUEGOS DE MESA INSPIRADOS EN LA ÉPOCA ROMANA. XVI MAGNA CELEBRATIO

Pau Regincós, de Ludus Mundi, que colaboran este año en la XVI MAGNA CELEBRATIO, nos presenta una selección de juegos de mesa, inspirados en época romana para jugar tanto adultos, como toda la familia.

Apasionados de la historia y de las largas horas de sobremesa y entretenimiento, ¡no os perdáis todo lo que nos cuenta Pau sobre estos quince juegos!

LA CONSTRUCCIÓN EN BAETULO. LAS PAREDES. XVI MAGNA CELEBRATIO

En época romana, los edificios se construían según los preceptos de los arquitectos, como Vitrubio. En ellos recaía la responsabilidad de satisfacer a los clientes pero también de garantizar la firmeza de la construcción que se llevaba a cabo.

No en todas las provincias romanas se construía igual, había que adaptarse a los materiales y a la tradición constructiva de la mano de obra de cada región. Un buen ejemplo lo encontramos en los muros de adobe y tapia de la ciudad romana de Baetulo.

LA MEDICINA EN ÉPOCA ROMANA. HIERBAS Y REMEDIOS. XVI MAGNA CELEBRATIO

Gracias a los textos clásicos conocemos muchos remedios utilizados por los romanos la mayoría hechos a base de hierbas y plantas aromáticas.

La composición de estos medicamentos naturales quizás no os sonará, pero ya veréis que los síntomas para los que se utilizaban no han cambiado tanto, a pesar de haber pasado tantos siglos.

LA CONSTRUCCIÓN EN BAETULO. LAS PINTURAS MURALES. XVI MAGNA CELEBRATIO

En algunas ocasiones, en las excavaciones arqueológicas, podemos recuperar las pinturas que aún se conservan en las paredes de los edificios públicos y privados de época romana.

En Baetulo se conservan algunos ejemplos, y gracias a ellos sabemos cómo eran las pinturas que decoraban las estancias y podemos conocer de dónde venían los pigmentos y las técnicas que se utilizaban para aplicarlos.

SCRIPTORIUM. LOS SOPORTES DE LA ESCRITURA. XVI MAGNA CELEBRATIO

Leer y escribir era para las clases acomodadas romanas una asignatura indispensable para la educación y la prosperidad de los hijos pero, ¿qué soportes eran los que utilizaban para escribir?

Con Laia, del Grupo de Reconstrucción Histórica de Badalona, descubrimos algunos de los soportes que utilizaban como pueden ser la cera, el papiro o el metal.

LOS JUEGOS DE MESA. XVI MAGNA CELEBRATIO

El juego siempre ha sido para los niños un entretenimiento, pero también un aprendizaje que los ayudaba a entender el mundo y a imitarlo. Veremos cómo algunos aspectos no han cambiado tanto desde época romana hasta la actualidad y que, incluso, muchos juegos y juguetes son más parecidos a los nuestros de lo que podríamos pensar.

Roser, del Grupo de Reconstrucción histórica de Badalona, nos cuenta en este vídeo como eran los juegos de mesa de los romanos.

TIEMPO DE PANDEMIA. XVI MAGNA CELEBRATIO

El tratado de arquitectura de Marco Vitrubio nos ha dejar una gran información sobre cómo construir, pero también como economizar los recursos naturales.

Un gran ejemplo lo encontramos en las pautas que recogió sobre la edificación de los baños termales, uno de los edificios de ocio por excelencia en la sociedad romana y uno de los restos patrimoniales más representativos y únicos de Badalona: las termas públicas.

LA CONSTRUCCIÓN EN BAETULO. LA BÓVEDA DE LAS TERMAS. XVI MAGNA CELEBRATIO

El tratado de arquitectura de Marco Vitrubio nos ha dejar una gran información sobre cómo construir, pero también como economizar los recursos naturales.

Un gran ejemplo lo encontramos en las pautas que recogió sobre la edificación de los baños termales, uno de los edificios de ocio por excelencia en la sociedad romana y uno de los restos patrimoniales más representativos y únicos de Badalona: las termas públicas.

LA CONSTRUCCIÓN EN BAETULO. LOS ELEMENTOS CERÁMICOS. XVI MAGNA CELEBRATIO

L’argila és un dels materials més utilitzat en època romana. A Badalona, que el sòl n’és ric, és bastament utilitzat, tant per fer àmfores com per a les teulades.

Però quina diversitat de materials constructius es poden fer amb fang?

Quants en trobem a la ciutat de Baetulo?

De la mà de l’arqueòloga i conservadora del Museu, Esther Gurri, descobrirem quins són i veurem algunes peces úniques conservades al Museu de Badalona.

LA ESCRITURA EN ÉPOCA ROMANA. LAS TINTAS. XVI MAGNA CELEBRATIO

Los romanos extendieron la escritura como una herramienta indispensable para trabajar y comunicarse, pero también para difundir leyes y, a menudo, como un elemento más de propaganda política.

Han llegado muchas obras latinas hasta nuestros días que constituyen una de las primeras obras de literatura, historiografía y ciencia, pero también de grafitis, listas de precios, cartas personales, etc. Leer y escribir era para las clases acomodadas un elemento indispensable para la educación y la prosperidad de sus hijos.

¿Pero como era las tintas que utilizan? ¿Y cómo se obtenían? Laia y Toni, del Grupo de Reconstrucción Histórica de Badalona, nos lo explican muy bien.

CONFERENCIA: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD

La civilización romana dio mucha importancia y protagonismo a las ciudades, agrandando las preexistentes y creando muchas de nuevas en todos los territorios que conquistaba. Estas ciudades de nueva planta seguían, básicamente todas, el mismo modelo tanto en planta como en el planteamiento de los edificios públicos y privados que las vestían.

En esta conferencia descubriremos cómo son las ciudades de época romana, a partir del ejemplo de Baetulo, pero también del resto de ciudades romanas que se han conservado y estudiado en Cataluña, y poniendo un especial énfasis en los espacios y edificios públicos que en ellas se edificaban.

A cargo de Joan Santacana, arqueólogo, historiador, doctor en Pedagogía y profesor de Didáctica del Patrimonio, UB.

LOS FUNDAMENTES VITRUVIANOS EN LAS CASAS DE LA CIUDAD ROMANA DE BAETULO

El arquitecto, ingeniero y tratadista romano del siglo I aC, Marco Vitruvio describe en su obra De Architectura, un modelo ideal de casa romana para las élites de la época de Augusto: la casa de atrio y peristilo.

En Baetulo tenemos dos ejemplos claros de este estilo constructivo como son la Casa de los Delfines y la Casa de la Hiedra, las características principales de las cuales descubriremos en esta charla, junto con las de otras domus destacadas, de éste y de otros estilos menos canónicos, que se han conservado todo el territorio catalán.

Un viaje a los espacios públicos y privados de una de las instituciones más importantes de la sociedad romana, la familia.

Conferencia a cargo de Ada Cortés, doctora en Arqueología Clásica y especialista en arquitectura doméstica en época romana.

LA CONSTRUCCIÓN DE BAETULO. LAS ALCANTARILLAS

La construcción de una ciudad en época romana implicaba, también, la planificación de una completa red de alcantarillado que garantizaba la salubridad de las calles y de los habitantes.

En el espacio Termas-Decumanus de Badalona hemos conservado una buena parte de la red de alcantarillado de la antigua ciudad romana de Baetulo. La arqueóloga del Museo, Clara Forn, nos cuenta cómo se construía y cómo funcionaba esta infraestructura.

LOS JUEGOS EN LA ÉPOCA ROMANA. LA PRIMERA INFANCIA

El juego siempre ha sido para los niños un entretenimiento, pero también un aprendizaje que los ayudaba a entender el mundo y a imitarlo. Veremos cómo algunos aspectos no han cambiado tanto desde época romana hasta la actualidad y que, incluso, muchos juegos y juguetes son más parecidos a los nuestros de lo que podríamos pensar.

Roser, del Grupo de Reconstrucción histórica de Badalona, nos cuenta en este vídeo como eran los juegos y distracciones de los más pequeños.