Eventos pasados

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
junio 2019
Inauguración de la exposición El Modernismo y las flores
Entrada libre. Aforo limitado
19 h
La naturaleza fue la fuente de inspiración de los arquitectos y artistas del Modernismo, que supieron captar y reinterpretar la belleza del mundo vegetal en sus obras. La exposición subraya el protagonismo de la flora que se convirtió en uno de los repertorios por excelencia en este momento. La exposición se complementa con ejemplos de la decoración floral de la ciudad.
Más información »septiembre 2019
Inauguración de la exposición Estels, ermites i esglesioles
Entrada libre. Aforo limitado
19 h
Una visión inédita del patrimonio religioso, arquitectónico y cultural de la Serralada de Marina a través de la mirada artística del fotógrafo Mariano Pagès. Las estrellas son el hilo conductor de las 26 imágenes que integran esta exposición -todas realizadas durante la noche y, a menudo, en condiciones de oscuridad total-, unas instantáneas de singular belleza que nos hacen descubrir la inestimable riqueza patrimonial que esconde nuestro entorno natural .
Más información »noviembre 2019
Inauguración de la exposición La Transición. Badalona (1976-1982) vista por Enric Giralt
Del 21 de novembre al 16 de febrer
19 h
Enric Giralt Paulino (Badalona 1.945-2.012) fue un periodista destacado y una persona políticamente comprometida con el partido socialista. Muy aficionado a la fotografía, los años 1976 -1982 reflejó Badalona en un conjunto de imágenes que ilustran muy bien la etapa de la Transición. Tras su muerte, la familia dio al Museo su fondo fotográfico, que nutre la exposición, donde podremos ver lo que pasaba en la ciudad en un periodo corto, pero muy intenso y determinante para el futuro.
Más información »marzo 2020
Homenaje a Margarida Xirgu
Calle de Santa Madrona, 118. Badalona
12 h.
Colocación de una placa dedicada a Margarida Xirgu en la fachada de la casa situada en el número 118 de la calle de Santa Madrona, de Badalona, donde la actriz vivió desde 1925 hasta el 31 de enero de 1936, cuando partió de gira a América, un viaje del que ya no podría volver a España, a raíz del estallido de la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. …
Más información »octubre 2020
Inauguración de la exposición Evarist Arnús y Badalona (1820-1890)
Del 8 de octubre al 29 de noviembre
Entrada libre. Aforo limitado.
Con motivo del bicentenario del nacimiento de Evarist Arnús i Ferrer (Barcelona 1820 - 1890), el Museo le dedica una exposición y una serie de actividades, ya que se trata de un personaje fundamental en la historia de nuestro país y de nuestra ciudad. Su relación con Badalona se inició de forma bien prosaica: compró una gran finca -el actual Parque de Ca l'Arnús- como forma de inversión y para dar la imagen de solvencia que requería su dedicación al…
Más información »noviembre 2020
Homenaje a Josep Cortinas
Plaza Josep Cortinas
Aceso abierto. Aforo limitado
Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Josep Cortinas Suñol (1908-1995), se inaugurará la instalación de ocho imágenes de gran tamaño, obra de este fotógrafo, en la plaza que lleva su nombre, en el barrio del Centro de Badalona. Las ocho imágenes, que sustituirán a las que desde el año 2008 presidían este espacio, son sólo una pequeña muestra del trabajo de Cortinas, con la que, desde el Museo, queremos homenajearlo. Es, igualmente, una forma de reivindicar y…
Más información »diciembre 2020
Inauguración de la exposición Ramon Casas visita Badalona
ACTIVIDAD ANULADA
Inauguración de la muestra Ramon Casas visita Badalona que recoge un conjunto de pinturas, dibujos y carteles de varios museos y coleccionistas, que han sido prestado para la ocasió. Durante el acto los profesores del Conservatorio de Badalona Rocío Martínez, soprano , y David Malet, piano, interpretarán cuatro canciones de Enrique Granados. Seguidamente, Gabriel Pinós ofrecerá una conferencia sobre este artista. La entrada es gratuita pero las plazas son muy limitadas, por ello, será necesario inscribirse previamente en el Museo:…
Más información »Presentación de las nuevas piezas de la ciudad romana de Baetulo
10º aniversario de la inauguración del espacio Termas-Decumanus
Es necesario inscribirse previamente en el Museo: 933 841 750
El 17 de diciembre de este año se conmemoran los diez años de la inauguración del espacio de las Termas y el Decumanus del Museo de Badalona. Para celebrar esta efeméride, hemos remodelado algunas vitrinas de la exposición permanente, donde se pueden ver las piezas más destacadas y significativas que se han recuperado a lo largo de cerca de 90 años de trabajos arqueológicos, y en las que hemos incorporado los últimos hallazgos . Os invitamos a descubrir estos nuevos…
Más información »febrero 2021
Inauguración de la exposición Badalona sobre ruedas
Entrada libre con inscripción previa en el Museo: 933 841 750
19 h. Aforo limitado
La muestra reune un conjunto de fotografías del Archivo de Imágenes del Museo, relativas al tema del transporte sobre ruedas, ya sea de tracción animal, como los carros; humana, como las bicicletas, o mecánica, como los coches o el tren. Las imágenes, que abarcan desde los últimos años del siglo XIX hasta la llegada del metro en Badalona en 1985, se centran sobre todo en las décadas de 1950 y 1960. Se caracterizan por la variedad de medios de transporte…
Más información »abril 2021
Obertura de la Casa de la Hiedra
Sábado 24 de abril. 12 h
No se reserva plaza. Aforo limitado.
La ciudad romana de Baetulo no deja de crecer. Este mes de abril inauguraremos, una vez finalizados los trabajos de musealización, la Casa de la Hiedra, una domus de finales del siglo I d.C. que se sumará a la oferta de espacios visitables de época romana que ofrece el Museo. La casa guarda muchas similitudes con la vecina domus de los Delfines, con un área de trabajo con depósitos destinados al vino y con varias habitaciones distribuidas alrededor de un…
Más información »junio 2021
Inauguración de la exposición Pedro Rovira, 1921-1978
Jueves 3 de junio, 19 h. Gratuito
IMPRESCINDIBLE INSCRIBIRSE PREVIAMENTE
Inauguración de la exposición Pedro Rovira, 1921-1978, que conmemora el centenario del nacimiento del modisto badalonés de fama internacional, Pere Rovira. Durante el acto se hará también la presentación del libro del mismo título, de Josep Casamartina i Parassols, cocomisario de la exposición, junto con Ismael Núñez Muñoz. Por razones de seguridad y por restricciones de aforo, el número de plazas disponibles para esta actividad son muy limitadas, por lo que sólo se pueden reservar dos plazas como máximo por…
Más información »enero 2022
Inauguración de la exposición y conferència sobre el retablo de san Sebastián
Jueves 13 de enero, a las 19 h
Incripción previa en esta web. Aforo limitado.
Inauguración de la exposición Retablo de San Sebastián, siglo XV que reúne las dos únicas piezas originales -mesa central y predela- que se han conservado del retablo gótico que los monjes del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra dedicaron a San Sebastián, y que podrá verse en la planta baja del Museo hasta el domingo 27 de febrero. En el marco de la inauguración tendrá lugar, también, la conferencia Una obra recuperada: el retablo de san Sebastián de Sant…
Más información »febrero 2022
Inauguración de la exposición y conferencia “El dibujante Santiago Mateu i Pla”
Jueves 3 de febrero, a las 19 h
Entrada libre hasta completar el aforo
Inauguración de la exposición El dibujante Santiago M;ateu i Plau (1891-1935) que se podrá ver en el Museo hasta el domingo 6 de marzo. El acto incluirá, también, una conferencia sobre este artista a cargo de la historiadora del arte, Núria Casals i Cortès que será presentada por Francesc Fontbona, doctor en historia del arte. Museo. 19 h. La realización de esta actividad está supeditada a los posibles cambios derivados de la alerta sanitaria del COVID-19.
Más información »marzo 2022
Inauguración de la exposición Amoramar
Jueves 10 de marzo a las 19 h
Entrada libre hasta completar el aforo
La exposición, desarrollada a partir de una propuesta del diseñador Albert Isern, aporta una visión particular de Badalona y el mar. Así, por un lado, encontraremos una aproximación artística, que se expresa mediante imágenes fotográficas del mar y las barcas -siempre pintadas con colores muy vivos-, y que también incorpora algunos poemas. Por otro lado, también incluye una parte antropológica, que recoge los apodos de muchos pescadores badaloneses y un vocabulario marinero. Es, en definitiva, un recordatorio, cargado de una…
Más información »mayo 2022
Inauguración de la exposición Las fábricas perdidas del frente marítimo
Jueves 26 de mayo a las 19 h
Entrada libre hasta completar el aforo
Esta exposición reúne objetos, fotografías, carteles, planos y otros documentos que testimonian las industrias que existían en la fachada marítima de Badalona desde mediados del siglo XIX hasta el último cuarto del siglo XX. Cuando Badalona empezó a industrializarse a mediados del siglo XIX, la zona donde se concentraron más fábricas fue la fachada marítima, y más concretamente los extremos norte y, sobre todo, sur de la línea de la costa. Esta ocupación del territorio se explica básicamente por la…
Más información »