Eventos pasados

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
abril 2019
La dulce guerra
Viernes 26 de abril
Degustación a las 21 h y espectáculo a las 22 h.
Maridaje de vinos y aperitivos romanos, a cargo del restaurante La Sargantana, seguida del espectáculo que irá a cargo de Carles Alcoy y Elena Codó. Una pareja de pequeños propietarios y comerciantes de Baetulo, Cornelia y Claudio Trigeu, tienen una discusión. Él, provinciano y tranquilo, es un estoico flexible. Ella, bastante más joven, es una mujer culta y atrevida. Ella quiere ir a las bacanales. Él a una cena de patricios. Hay guerras dulces que duran siglos. Espectáculo creado para…
Más información »Legio II Traiana Fortis – Cohors I Barcinonum
Sábado 27 y domingo 28 de abril
Sábado: 11-14 h y 17-20 h
Domingo: 11-14 h
En sesiones de 30 minutos conoceremos la indumentaria del ejército, sus órdenes de combate, como era un campamento o castra y qué trabajos hacía la unidad de agrimensura. A cargo de Barcino Oriens.
Más información »Schola gladiatoria
Sábado 27 y domingo 28 de abril
Sábado: 13:30 h y 19:30 h
Domingo: 13:30 h
Explicaciones sobre la vida de los gladiadores y exhibiciones de combate. A cargo de Jano Reproducciones Históricas.
Más información »Concierto: Ecos de Apolo, las Musas y Baco
Sábado 27 de abril
22 h
Ecos de Apolo, las Musas y Baco es un concierto de música grecorromana que evoca la sonoridad y la poesía de la antigüedad clásica. Incluye himnos y otras piezas musicales interpretadas con réplicas de instrumentos musicales construidas por luthiers profesionales a partir de modelos antiguos. Las piezas forman parte de un conjunto superviviente y fragmentario que conserva notación musical hace dos milenios: de la época helenística al alto imperio romano. Estas notas musicales se han descubierto en inscripciones de piedra,…
Más información »abril 2020
XVI MAGNA CELEBRATIO
ACTIVIDAD APLAZADA
Desde hace 16 años el Museo reivindica la importancia del legado romano en Badalona con la celebración de Magna Celebratio, un festival de reconstrucción histórica, imprescindible para todos los aficionados a la época romana. El último fin de semana de abril tendrá una nueva oportunidad para descubrir los oficios, las costumbres y los rituales de la vida cotidiana en la antigua ciudad de Baetulo, mientras los más pequeños se sumergen en la cultura romana a través de varios talleres y…
Más información »abril 2021
Magister Vitruvius
Viernes 23 de abril. 20:30 h
Aforo limitado
Un discípulo de Vitruvio llega a Baetulo con una misión que puede hacer despegar su carrera o hacerlo caer en desgracia, la reforma de las Termas de la ciudad! ¿Será capaz de imponer las visiones de su maestro o claudicarà ante los patrones de una ciudad que vive un momento de embriaguez económica? A cargo de Magister fabularum. Aforo limitado. Precio: 3,50 €
Más información »Espectáculo familiar: Gladius y Medulina
Sábado 24 de abril. 11:30 h
Plazas limitadas
Espectáculo familiar de títeres que narra la historia de Medulina, esposa de un rico senador, que olvida al marido y las "buenas costumbres" de Roma para huir con su amante, un famoso gladiador llamado Gladius el rábano. A cargo de Genovesa. Narratives teatrals. Espectáculo familiar de calle. Aforo limitado. Sala de actos. Precio: 2,50 € Fotografías: Manel R. Granell.
Más información »¡Un día en el foro!
Sábado 24 de abril. 13 h
Plazas limitadas
La vida de una ciudad romana gira alrededor del foro. Un lugar destinado a usos administrativos y comerciales que se convierte, al mismo tiempo, lugar de encuentro y entretenimiento. Un bullicio constante que marca el pulso de la urbe. Entre patricios y vendedores de pescado salado, también encontraremos artistas, poetas callejeros, hechiceras, embaucadores, filósofos ... Todos ellos, personajes insólitos que configuran una galería humana que vale la pena conocer. A cargo de Genovesa. Narratives teatrals. Espectáculo familiar de calle. Aforo…
Más información »Espectáculo familiar: Gladius y Medulina
Sábado 24 de abril. 17 h
Plazas limitadas
Espectáculo familiar de títeres que narra la historia de Medulina, esposa de un rico senador, que olvida al marido y las "buenas costumbres" de Roma para huir con su amante, un famoso gladiador llamado Gladius el rábano. A cargo de Genovesa. Narratives teatrals. Espectáculo familiar de calle. Aforo limitado. Precio: 2,50 € Fotografías: Manel R. Granell.
Más información »¡Un día en el foro!
Sábado 24 de abril. 19 h
Plazas limitadas
La vida de una ciudad romana gira alrededor del foro. Un lugar destinado a usos administrativos y comerciales que se convierte, al mismo tiempo, lugar de encuentro y entretenimiento. Un bullicio constante que marca el pulso de la urbe. Entre patricios y vendedores de pescado salado, también encontraremos artistas, poetas callejeros, hechiceras, embaucadores, filósofos ... Todos ellos, personajes insólitos que configuran una galería humana que vale la pena conocer. A cargo de Genovesa. Narratives teatrals. Espectáculo familiar de calle. Aforo…
Más información »Magister Vitruvius
Sábado 24 de abril. 20:30 h
Aforo limitado
Un discípulo de Vitruvio llega a Baetulo con una misión que puede hacer despegar su carrera o hacerlo caer en desgracia, la reforma de las Termas de la ciudad! ¿Será capaz de imponer las visiones de su maestro o claudicarà ante los patrones de una ciudad que vive un momento de embriaguez económica? A cargo de Magister fabularum. Aforo limitado. Precio: 3,50 €
Más información »Mitos y leyendas de la antigua Roma
Domingo 25 de abril. 11:30 h
Aforo limitado
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »Mitos y leyendas de la antigua Roma
Domingo 25 de abril. 12:30 h
Aforo limitado
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »Mitos y leyendas de la antigua Roma
Domingo 25 de abril. 13:30 h
Aforo limitado
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »abril 2022
Contubernium Legio II Traiana Fortis-Cohors I
Sábado 30 de abril: 11 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los ejércitos romanos construían campamentos comparables a las ciudades aunque sólo fuera para pasar una noche, los castra. La planificación urbanística de estos establecimientos, que podían llegar a alojar legiones enteras, haría que, sobre todo en tierras de frontera, algunos campamentos acabaran convirtiéndose ciudades. Los encargados de construirlos elegían el lugar perfecto, construían las vías principales y, en el centro, hacían el pretorio, nombre que tenía, al principio, la tienda de los generales romanos a los campamentos. Cerca de esta tienda…
Más información »Mitos y leyendas de la antigua Roma
Sábado 30 de abril: 11, 12 y 13 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »La sociedad ibera
Sábado 30 de abril: 12 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En el mundo ibérico se llegaron a desarrollar distintas clases sociales. Había una nobleza que controlaba el comercio, la política y la producción agropecuaria, y que estableció lazos de amistad con otras culturas mediterráneas, sirviendo de puente para la llegada de nuevas modas y productos. Pero esa élite privilegiada no habría existido sin una clase campesina, encargada de producir los excedentes agrícolas y ganaderos necesarios para comerciar con el resto de pueblos. Con esta recreación, acercamos al público las grandes…
Más información »Gladiator
Sábado 30 de abril: 12:30 h
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los gladiadores eran los luchadores de los juegos públicos en Roma. Estos eventos que, originariamente, eran ofrendas privadas en honor de un difunto el día de su funeral, se acabaron convirtiendo en espectáculos masivos que gozaron de una gran popularidad entre los romanos. En este espectáculo, conoceremos cómo era la vida de estos luchadores y viviremos, en directo, algunas exhibiciones de combate. A cargo de Barcino Oriens.
Más información »Contubernium Legio II Traiana Fortis-Cohors I
Sábado 30 de abril: 17:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los ejércitos romanos construían campamentos comparables a las ciudades aunque sólo fuera para pasar una noche, los castra. La planificación urbanística de estos establecimientos, que podían llegar a alojar legiones enteras, haría que, sobre todo en tierras de frontera, algunos campamentos acabaran convirtiéndose ciudades. Los encargados de construirlos elegían el lugar perfecto, construían las vías principales y, en el centro, hacían el pretorio, nombre que tenía, al principio, la tienda de los generales romanos a los campamentos. Cerca de esta tienda…
Más información »Mitos y leyendas de la antigua Roma
Sábado 30 de abril: 17:30, 18:30 y 19:30 h
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »La sociedad ibera
Sábado 30 de abril: 18:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
En el mundo ibérico se llegaron a desarrollar distintas clases sociales. Había una nobleza que controlaba el comercio, la política y la producción agropecuaria, y que estableció lazos de amistad con otras culturas mediterráneas, sirviendo de puente para la llegada de nuevas modas y productos. Pero esa élite privilegiada no habría existido sin una clase campesina, encargada de producir los excedentes agrícolas y ganaderos necesarios para comerciar con el resto de pueblos. Con esta recreación, acercamos al público las grandes…
Más información »Gladiator
Sábado 30 de abril: 19 h
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los gladiadores eran los luchadores de los juegos públicos en Roma. Estos eventos que, originariamente, eran ofrendas privadas en honor de un difunto el día de su funeral, se acabaron convirtiendo en espectáculos masivos que gozaron de una gran popularidad entre los romanos. En este espectáculo, conoceremos cómo era la vida de estos luchadores y viviremos, en directo, algunas exhibiciones de combate. A cargo de Barcino Oriens.
Más información »mayo 2022
Mitos y leyendas de la antigua Roma
Domingo 1 de mayo: 11, 12 y 13 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los mitos y las leyendas son como los cuentos al amor de la lumbre, cautivan desde la primera frase a todos los oyentes. En la época romana las proezas de divinidades y mortales servían para entretener pero también para transmitir la cultura y las costumbres. Así, mientras nuestro paedagogus particular nos narra historias de hace muchos años, aprenderemos cómo eran los relatos que escuchaban atentamente niños y jóvenes en la época romana. A cargo de Albert Estengre. Cuentacuentos para niños.…
Más información »Contubernium Legio II Traiana Fortis-Cohors I
Domingo 1 de mayo: 11:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los ejércitos romanos construían campamentos comparables a las ciudades aunque sólo fuera para pasar una noche, los castra. La planificación urbanística de estos establecimientos, que podían llegar a alojar legiones enteras, haría que, sobre todo en tierras de frontera, algunos campamentos acabaran convirtiéndose ciudades. Los encargados de construirlos elegían el lugar perfecto, construían las vías principales y, en el centro, hacían el pretorio, nombre que tenía, al principio, la tienda de los generales romanos a los campamentos. Cerca de esta tienda…
Más información »Sacra privata. Los rituales del hogar
Domingo 1 de mayo: 12 h
Entrada libre hasta completar el aforo.
La vida de un ciudadano romano estaba marcada por actos rituales. Desde su nacimiento hasta su muerte era un continuo acontecer de actos públicos y privados que lo integraban dentro de la civitas, de la ciudad. En muchas ocasiones era necesaria la intervención de testigos que daban fuerza social a estos actos. Por razones de espacio nosotros no podemos ofrecer los rituales tal y como se hacían en su momento, con gran cantidad de clientes y amigos del señor de…
Más información »Gladiator
Domingo 1 de mayo: 13 h
Entrada libre hasta completar el aforo.
Los gladiadores eran los luchadores de los juegos públicos en Roma. Estos eventos que, originariamente, eran ofrendas privadas en honor de un difunto el día de su funeral, se acabaron convirtiendo en espectáculos masivos que gozaron de una gran popularidad entre los romanos. En este espectáculo, conoceremos cómo era la vida de estos luchadores y viviremos, en directo, algunas exhibiciones de combate. A cargo de Barcino Oriens.
Más información »Sacra privata. Los rituales del hogar
Domingo 1 de mayo: 13:30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
La vida de un ciudadano romano estaba marcada por actos rituales. Desde su nacimiento hasta su muerte era un continuo acontecer de actos públicos y privados que lo integraban dentro de la civitas, de la ciudad. En muchas ocasiones era necesaria la intervención de testigos que daban fuerza social a estos actos. Por razones de espacio nosotros no podemos ofrecer los rituales tal y como se hacían en su momento, con gran cantidad de clientes y amigos del señor de…
Más información »